Nuestra institución
Reseña histórica
Conocer la historia es regresar al ayer para vivir el presente y poder, así amar lo que se tiene. La identidad se debe concebir como un proceso constructivo de desarrollo humano donde se avizora el sentido de pertenencia, autoestima y libertad.Esta Institución surge a partir de la aplicación de la Ley 715 de 2001. Es así como el antes “Liceo Diego Echavarría Misas” es fusionado con el “Liceo Nocturno Raúl Guevara Castaño” y con las escuelas “Diego Echavarría Misas” y “20 de Julio”, mediante Resolución 160975 de Noviembre 25 de 2002 emanada por la Secretaria de educación Municipal.

El 13 de enero de 2003 se inician labores con todo el personal antes descrito, surge entonces una gran institución, asumiendo el reto educativo de la sociedad Itagüiseña, desde una visión humanista, científica y tecnológica, que busca trascender en el servicio educativo y en la calidad de vida de su comunidad.
La institución cuenta, en la actualidad, con la media Técnica en Mecánica automotriz, Mecánica Industrial, Manufactura del Cuero, Desarrollo de software y Académica, además con los grupos académicos. Se tiene convenio con el Sena para recibir orientaciones y para que los estudiantes al terminar las especialidades en la institución, puedan ingresar allí para continuar sus estudios.
Biografía Diego Echavarría MisasDon Diego Echavarría Misas, Nació en itagui, en 1895 y muere en Medellin el 19 de septiembre de 1971. Fue un conocido filántropo que donó gran parte de su dinero a los municipios del Valle de Aburrá.
Don Diego era hijo de Don Alejandro Echavarría Isaza, originario de Barbosa y Doña Ana Josefa Misas. A los 16 años fue enviado a Alemania, donde cursó estudios secundarios en Pedagogía en Godesberg, a partir de entonces, viajó por diferentes sitios de Europa, visitando periódicamente a Medellín, donde inicialmente trabajó con su padre. Se instaló en París.
Posteriormente contrajo matrimonio con la alemana Doña Benedicta Zur Nieden, conocida como Doña Dita, decidió instalarse en Medellín y compró una finca en Itagüí, que llamó Aires de Dita, luego llamada Ditaires, allí sembró una arboleda.
Actualmente, los territorios originales de la finca han sido reducidos para la construcción de barrios y avenidas, la casa de la cultura de Itagüí y el parque Recreativo Ditaires. Sin embargo, la hacienda principal no ha sido modificada, y hoy es un centro de convenciones.
Los domingos pudo observar la precaria situación de los campesinos, motivo que le incitó a construir una clínica en San Antonio de Prado, dando la mitad del presupuesto para su construcción. En 1945 construyó la Fundación Biblioteca de Itagüí, obra favorita de Don Diego. Hizo caso omiso de las críticas. 15 años después se vió el resultado; aproximadamente 10.000 lectores acudieron en 1960 a esta sala de lectura. La estadística del año 1971 arrojó un total de 354.236 lectores.
La antigua sede de la Biblioteca de Itagüí Diego Echavarría Misas, ahora es el auditorio cultural de dicha biblioteca.En 1970 donó un gran lote de su finca en Itagüí para la construcción de una escuela en el barrio Santa Ana, que llamó Isolda Echavarría en memoria de la única hija de Don Diego, fallecida en Estados Unidos donde cursaba sus estudios universitarios debido a una extraña enfermedad.
Con el patrimonio de su familia, Don Diego creó una Fundación para obras de educación y beneficencia, construyó la Residencia Isolda Echavarría en el barrio el Pedregal; centro que suministra educación práctica y asistencia médica a la población cercana. Casi a diario subió para vigilar los trabajos de la construcción y más tarde el funcionamiento.
Se trasladó posteriormente al barrio El Poblado de Medellín con la compra de El Castillo, sitio donde instaló obras de arte. Gustó de vivir en ambiente europeo y reformó esta casa hasta lograr una apariencia artística extraordinaria. Actualmente es museo. Lo último que logró crear fue la Biblioteca de Barbosa. La víspera del secuestro, encargado por Pablo Escobar Gaviria, llevó muchos libros a ese edificio, los hizo catalogar y estuvo satisfecho por los resultados que daría en el municipio. Fue asesinado 19 de septiembre de 1971.
Contextualización
La Institución Educativa Diego Echavarría Misas, es un espacio educativo para niños, jóvenes y adultos, que ofrece educación en los niveles de preescolar, básica, media académica, media técnica, nocturna y dominical.
De acuerdo con las normas establecidas en la ley 115 de 1994 y en el decreto1860, sus decretos reglamentarios y las demás leyes que la modifican, basados en la ley de infancia y la adolescencia y desde los compromisos que debe asumir la comunidad educativa con su propio desarrollo y crecimiento, se han formulado los contenidos del P.E.I como fundamento de la educación con calidad basada en la auto exigencia, creatividad, coherencia y participación; que forme seres humanos íntegros y responsables consigo mismos y con la sociedad, capaces de trabajar en forma permanente por la transformación de la misma.
El acuerdo augura experiencias significativas, en la medida en que se compromete a toda la comunidad educativa en el conocimiento, el compromiso y la acción; lo cual ha de permitir el desarrollo de propuestas de transformación escolar ciudadana, en aras de nuevas formas de convivencia social que garanticen el respeto a la vida y a los derechos humanos.
Como parte de ese empeño, se ha elaborado este Acuerdo de convivencia, producto del diálogo, la participación y la concertación entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa para la identificación con la institución, modificándose de acuerdo con las necesidades.
ENTORNO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
La I.E. Diego Echavarría Misas se encuentra ubicada cerca del eje central del Municipio de tagüí, que es el parque, y colinda con la I.E. Juan N. Cadavid. Está favorecida por vías de acceso como son la autopista sur; las vías principales municipales y relativamente cerca a la vía regional. Nuestra institución se favorece de la movilidad que brinda el servicio de la estación Metro Itagüí.
ENTORNO ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL
Nuestra institución se encuentra en un entorno cuyo principal uso del suelo es comercial e industrial.
Las familias pertenecientes a la comunidad educativa son diversas en su composición social - económica y en su estratificación ya que llegan de todos los sectores del municipio.
Por lo cual se busca fortalecer a la comunidad con una variedad de oportunidades desde distintos programas como Media Académica y medias técnicas:
- Media Técnica Mecánica Industrial.
- Media Técnica Mecánica Automotriz.
- Media Técnica en Desarrollo de Software.
- Media Técnica en Manufactura en Cuero.
Valores institucionales
Los valores son aquellas cualidades que poseen las personas en su comportamiento en los diferentes espacios sociales a los cuales pertenecen y que posibilitan una sana convivencia.
Los siguientes valores se tendrán en cuenta en la Institución, como facilitadores de la convivencia social:
1. RESPONSABILIDAD: es llevar a cabo con decisión, razón, convicción y efectividad los compromisos adquiridos.
2. AUTONOMIA: es la capacidad del individuo para hacer elecciones, tomar decisiones y asumir las consecuencias de las mismas.
3. CONCIENCIA AMBIENTAL: es el entendimiento que se tiene del impacto de los seres humanos en el entorno. Es decir, entender cómo influyen las acciones de cada día en el medio ambiente y como esto afecta el futuro de nuestro espacio.
4. AMOR: Es considerado como un conjunto de comportamientos y actitudes, incondicionales y desinteresadas, que se manifiestan entre seres capaces de desarrollar inteligencia emocional o emocionalidad.
5. RESILIENCIA: es la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a las situaciones adversas, de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada. También indica volver a la normalidad después de momentos de tensiones.
6. RESPETO: es la consideración y valoración especial que se le tiene a alguien o a algo, al que se le reconoce valor social o especial diferencia. También es uno de los valores fundamentales que el ser humano debe tener siempre presente a la hora de interactuar con personas de su entorno.
7. TOLERANCIA: es una actitud que impulsa a los individuos a resistir ante las adversidades en pro de lograr una meta u objetivo.
8. SOLIDARIDAD: es la cualidad del ser humano que le permite ser ayuda del otro.
9. PRUDENCIA: es la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con moderación. También es la capacidad de pensar ante ciertos acontecimientos o actividades, sobre los riesgos posibles que estos conllevan, y adecuar o modificar la conducta para no recibir o producir perjuicios innecesarios.
10. GRATITUD: Sentimiento de estima y reconocimiento que una persona tiene hacia quien le ha hecho un favor o prestado un servicio, por el cual desea corresponderle.
Símbolos
Bandera
Compuesta por un fondo blanco que significa la integridad y la transparencia de una labor educativa en el cultivo de los valores humanos. En el centro va el escudo de la institución Educativa como fuente que irradia la solidez de los valores institucionales.
Escudo
Con autoría del profesor Jesús Rúa Piña, el escudo está constituido de la siguiente forma:
Antioquia bañada de rojo: Significa que muchos jóvenes y antecesores nuestros han ofrendado su vida y derramado su sangre, por construir un mundo cada día mejor. El rojo es vida, como la sangre en las venas. Simboliza también el educar con la alegría de grandes ideales de paz y libertad.
Circulo de fondo verde: Significa esperanza de obtener nuevos y grandiosos frutos. Estudiantes con una formación integral que luchen por una patria donde reine la paz y la justicia.
Un puño firme y de color blanco: Simboliza el punto geográfico de Itagüí; es la unión de fuerzas y liderazgos para transformar aquello que sea necesario, es la pureza, la honestidad y el empuje de este pueblo.
La antorcha: Símbolo de la actividad física orientada a una misión social, que es necesario alimentar permanentemente para que no se extinga.
Rectángulos amarillos: Antioquia, primer productor de oro en Colombia, e Itagüí, emporio industrial, están representados por la rueda dentada de la industria.
Nuestro lema institucional es:
"Formando en valores la sociedad del siglo XXI"